Una buena forma de Organizar tus esfuerzos de marketing, es tener un plan concreto, un plan de marketing inteligente, es un arma imprescindible para el empresario del siglo XXI y llevarla a la práctica no te costara ni un dólar.
Al igual que la mayoría de los empresarios, durante mucho tiempo me resistí a tener uno, básicamente porque los que había visto hasta el momento eran muy complicados. Y cuanto más complicado menos útiles son. Luego encontré el plan de marketing recomendado por uno de mis mentores, e inmediatamente me di cuenta que había encontrado lo que estaba buscando.
En esta era de la información en la que nos encontramos, ya no puedes hacer marketing sin una herramienta que te guíe. No puedes “tocar de oído.” No puedes crear campañas publicitarias cuando las necesitas, debes planear por adelantado. Es más, debes ponerlo por escrito.
Un plan inteligente de marketing, es el mapa que necesitas para guiarte en las turbulentas aguas del mercado de hoy. Te muestra cuál es tu meta, y cómo llegar ahí. Tiene que ser breve y fácil de entender.
A continuación de detallo cuales son los 7 pasos recomendados:
1. Beneficios/Oferta: Los únicos productos y servicios que tienen éxito, son aquellos que ofrecen beneficios superiores a su costo. Te doy un ejemplo, uno de mis mentores tuvo una Editorial en Londres que publicaba la única revista para Marketing Multinivel y venta directa para toda Europa. ¡Cada revista de 72 páginas costaba 10 dólares! Sin embargo, ofrecía beneficios que eran superiores al precio que la gente pagaba por ella.
Entre ellos se destacan:
- Artículos con entrenamiento escritos por los líderes más exitosos de la industria;
- Anuncios específicos para la industria del multinivel;
- Historias de éxito de distribuidores y nuevas empresas;
- Catálogo con más de 70 recursos para ayudar al distribuidor a tener éxito con su compañía;
- Noticias sobre eventos y la industria en general.
Te invito a tomar un papel y listar beneficios de tu producto o servicio, así como te detalle en el ejemplo anterior.
2. Segmento del Mercado: Una vez que identificaste los beneficios de tu producto/servicio has seleccionado implícitamente a tu audiencia o segmento del mercado.
Acto seguido, simplemente enuncia en una sola oración tu oferta (incluyendo los beneficios) e identifica a tu audiencia. Por ejemplo:
- Restaurante Mar Mediterráneo ofrece pescados y mariscos frescos cocinados con auténticas recetas Mediterráneas para ejecutivos que desean servicio rápido y un ambiente sofisticado.
- Clínica Oftalmológica ABC se especializa en mejorar la visión de adultos entre 30 y 55 años de edad sin usar lentes correctores ni cirugía.
3. Métodos/Armas de Marketing: En este paso simplemente describes los métodos que usarás para transmitir tu oferta a tu audiencia específica. Incluye también la frecuencia con qué los usarás.
Por ejemplo:
- Anuncios de Radio de lunes a viernes;
- Clasificados en Periódicos todos los domingos;
- Seminarios Gratuitos tres veces al año;
- Buzoneos mensuales; y,
- Tele marketing una semana más tarde de cada buzoneo.
4. USP: La Proposición Única de Venta o USP (del Inglés Unique Selling Proposition) expresa de forma clara y concisa las razones por las cuales alguien debería comprar tu producto o servicio. Esto es lo que guía el “tema” de tus campañas de marketing.
5. Identidad: Esta es la forma en que tus clientes te percibirán. ¿Amigables? ¿Rápidos? ¿Sofisticados? Tu identidad es proyectada a través de cosas como las siguientes:
- Nombre de tu Empresa, productos, sitios Web
- Logotipo
- Papel Membretado
- Decoración
- Vestimenta/Uniformes
- Orden y Limpieza
Por ejemplo, la identidad proyectada por un Restaurante Francés y uno que se especializa en comidas rápidas es totalmente diferente, me dejo entender?
6. Presupuesto: Aquí defines tu presupuesto de marketing como un porcentaje de las ventas proyectadas para los próximos doce meses. Si nunca antes has hecho un plan de marketing, lo típico es asignar un 10%.
7. Tabla Semanal de Implementación: Debes hacer una tabla para cada semana del año en la que detallas cada arma de marketing que usas esa semana y su costo.
¡Eso es todo! Este plan es simple, pero te ayuda a clarificar muchas cosas acerca de tu empresa, producto, y recursos. Lo más importante es que funciona y debe ser revisado periódicamente para ajustarlo a medida que tu empresa crezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario