5 Errores Comunes en el plan de Marketing | Sinergia Marketing Digital

jueves, 12 de mayo de 2016

5 Errores Comunes en el plan de Marketing

Esperamos que los emprendedores sepan cuáles son aquellas acciones que deben evitar realizar en el marketing digital con el fin de aprovechar al máximo este mundo y usarlo a su favor

Cuando se habla de marketing digital, por lo general se cree que es aplicable principalmente a empresas grandes o ya establecidas, sin embargo las start-ups o los emprendedores no están exentos de esta práctica, ya que es un medio que les permitirá dar a conocer su negocio, encontrar clientes, establecer relaciones y generar ventas. Actualmente hay mucha información disponible que está orientada a ayudar a los emprendedores a ingresar al mundo del marketing digital, pero aún habiendo estos datos se llegan a cometer ciertas imprudencias que son susceptibles de ser esquivadas para después no afectar el negocio.
A continuación les vamos a compartir los 5 errores más comunes que cometen los emprendedores en el marketing digital.
1.No definir una estrategia clara y seguirla
Muchos emprendedores creen que el marketing digital se trata de abrir cuentas en todas las redes sociales, crear blogs o enviar emails sin tener un plan establecido. Esto es un error, ya que implica empezar un camino, invertir tiempo, recursos humanos y dinero, sin saber realmente hacia dónde conducen esas acciones. Es muy importante recordar que para cualquier acción de marketing se debe definir una estrategia clara que contemple los siguientes puntos:
  • Determinar el público objetivo al que se le desea apuntar: aquí se debe definir quién es el cliente ideal para nuestros productos o servicios, detallar lo más posible las características de ese cliente para que las acciones de comunicación a ser realizadas sean lo más precisas posibles.
  • Establecer objetivos que pueden ser alcanzados y sobretodo que puedan ser medibles. Dentro de las posibles metas que un emprendedor pueda tener están el posicionar la marca dentro del mercado, atraer tráfico por medio de sus redes sociales hacia su website, crear base de datos de clientes potenciales, etc.
  • Fijar plazos que se deberán cumplir. Esto es muy importante, ya que cada una de las acciones de marketing se deberá realizar durante un determinado periodo de tiempo y después serán evaluados sus resultados para definir su utilidad.
  • Seleccionar las herramientas a ser utilizadas. Es un aspecto clave, ya que las opciones que ofrece el marketing digital son muy amplias, desde un gran número de redes sociales, la creación de blogs y comunidades virtuales, la generación de contenidos, entre otros. Lo más importante en este punto es definir, según los objetivos a ser alcanzados, las herramientas que serán más apropiadas.
  • Crear un presupuesto: aunque se piensa que en Internet todo es “gratis”, la realidad es que las acciones en marketing digital requieren un nivel mínimo de inversión para obtener ciertos retornos, de esta manera hay que definir cuál es el monto que se está dispuesto a desembolsar para la realización de estas acciones.
  • Elegir indicadores que permitirán medir la gestión realizada. Este aspecto lo desarrollaremos en el último punto del artículo.
2. No escuchar al cliente
El marketing digital permite establecer entre empresas y clientes relaciones que se caracterizan por ser simétricas, es decir, se crea una comunicación bidireccional donde ambas partes tienen una participación activa. Se sabe que el acceso a Internet le permite a los consumidores manifestar cualquier idea u opinión sobre marcas y empresas. Este escenario implica entonces saber escuchar a los clientes, establecer conversaciones genuinas y no solo responder a sus pedidos o comentarios como un acto mecánico. Es muy común que para la interacción con los clientes en redes sociales se usen plantillas, libretos o respuestas prearmadas, esto representa un error, ya que los consumidores sienten que no se les presta la atención que ellos están esperando. Igualmente cualquier tipo de duda o queja de los clientes se debe contestar y resolver lo más pronto posible. El mundo online es vertiginoso y los consumidores quieren respuestas y soluciones rápidas.
3. Dejar de lado el móvil
Actualmente la gran mayoría de personas están online durante casi que 24 horas, por medio de la conexión a Internet en tablets o smartphones. De esta manera se hace necesario que las acciones de marketing digital sean creadas pensando en todos aquellos consumidores que van a interactuar con las webs y las redes sociales de las empresas por medio de sus aparatos móviles. En este orden de ideas, es un error crear websites que no estén adaptados a diferentes dispositivos.
4. No aplicar el E-mail Marketing
Muchas personas consideran que la comunicación entre clientes y empresas a través de las redes sociales es la más importante, pero la realidad es que hoy en día la comunicación vía correo electrónico sigue siendo la herramienta online más empleada. Muchos emprendedores la desestiman pensando que no les va a resultar de utilidad, lo cual representa un error, ya que el email marketing permite:
  • Generar contactos reales.
  • Segmentar la audiencia.
  • La tasa de respuesta es mayor a la de las redes sociales.
  • Enviar mensajes completamente personalizados.
  • Obtener resultados fácilmente medibles.
La correcta utilización del email marketing incluye una completa base de datos, establecer diferentes acciones (lanzamientos, promociones, newsletters, etc.), planificar cada acción y captar nuevos suscriptores.
5. No realizar mediciones
Una de las grandes ventajas del marketing online es que permite hacer todo tipo de mediciones. Muchos emprendedores se sienten intimidados frente a este tema, ya que consideran que hay que ser un experto para saber realizar y leer mediciones, lo cual no es verdad. No realizar métricas del trabajo en marketing digital es un error, ya que de esta manera se pueden conocer los resultados de las acciones realizadas con el fin de identificar aquellas que se deben seguir haciendo y aquellas que se deben corregir con el fin de mejorar la estrategia. Las métricas más básicas nos indican a cuántas personas llegamos con nuestras acciones de marketing digital, cuántas personas se relacionan con nuestros productos y servicios, cuántos clientes nos compran y cuántos nos abandonan. Cada una de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest) tienen sus propias mediciones que son muy fáciles de usar, así mismo los buscadores como las plataformas de email marketing ofrecen métricas muy sencillas.
Teniendo en cuenta los 5 errores anteriormente descritos, esperamos que los emprendedores o los dueños de empresas pequeñas sepan cuáles son aquellas acciones que deben evitar realizar en el marketing digital con el fin de aprovechar al máximo este mundo y usarlo a su favor para potenciar sus negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario